
lunes, 30 de noviembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
El arte de la vida

El Arte de la Vida consiste en hacer de la Vida una obra de Arte. (Voltaire)
El Maestro en el arte de la vida no distingue mucho entre su trabajo y su juego, su trabajo y su ocio, su mente y su cuerpo,su educación y su recreación, su amor y su religión. Apenas distingue cuál es cuál. Simplemente, percibe su visión de la excelencia en todo lo que hace, dejando que otros decidan si él está jugando o trabajando. A sus propios ojos, siempre está haciendo las dos cosas.
Texto budista Zen.
Texto budista Zen.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Energía buena y los mejores deseos
viernes, 27 de noviembre de 2009
Qué frágiles somos...

Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
Lope Félix de Vega y Carpio
Lope Félix de Vega y Carpio
jueves, 26 de noviembre de 2009
El Sentido Común ha muerto...

Murió Sentido Común
Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común, que ha estado entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido en los vericuetos de la burocracia.
Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como que; “hay que trabajar para poder tener un techo propio sobre la cabeza”; “que se necesita leer todos los días un poco”; “saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices” y también por reconocer la validez de frases tales como “la vida no siempre es justa” y “tal vez haya sido yo el culpable”.
Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas (no gastes más de lo que ganas) y estrategias parentales confiables (los adultos, no los niños, están a cargo)
Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas pero ineficaces: informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haber dado un beso a una compañera de clase; adolescentes que debieron irse a otro colegio por haber denunciado a un compañero distribuidor de droga, y una maestra despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición.
Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros sólo por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos.
Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una aspirina, poner protector solar o colocar una tirita a un alumno. Aunque eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar.Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando los Diez Mandamientos se convirtieron en material risible, algunas iglesias en negocios y los criminales empezaron a recibir mejor trato que sus víctimas.
Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión; y que si un policía mata a un ladrón, incluso si éste estaba armado, sea inmediatamente investigado por exceso de defensa, cuando no acusado de gatillo fácil.
La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza, la de su esposa Discreción, la de su hija Responsabilidad y la de su hijo Raciocinio.
Lo sobreviven sus tres hermanastros: Conozco Mis Derechos, Otro Tiene la Culpa, y Soy Una Víctima de la Sociedad.
No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron de que se había ido.
(Desconozco el autor)
Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común, que ha estado entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido en los vericuetos de la burocracia.
Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como que; “hay que trabajar para poder tener un techo propio sobre la cabeza”; “que se necesita leer todos los días un poco”; “saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices” y también por reconocer la validez de frases tales como “la vida no siempre es justa” y “tal vez haya sido yo el culpable”.
Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas (no gastes más de lo que ganas) y estrategias parentales confiables (los adultos, no los niños, están a cargo)
Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas pero ineficaces: informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haber dado un beso a una compañera de clase; adolescentes que debieron irse a otro colegio por haber denunciado a un compañero distribuidor de droga, y una maestra despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición.
Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros sólo por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos.
Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una aspirina, poner protector solar o colocar una tirita a un alumno. Aunque eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar.Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando los Diez Mandamientos se convirtieron en material risible, algunas iglesias en negocios y los criminales empezaron a recibir mejor trato que sus víctimas.
Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión; y que si un policía mata a un ladrón, incluso si éste estaba armado, sea inmediatamente investigado por exceso de defensa, cuando no acusado de gatillo fácil.
La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza, la de su esposa Discreción, la de su hija Responsabilidad y la de su hijo Raciocinio.
Lo sobreviven sus tres hermanastros: Conozco Mis Derechos, Otro Tiene la Culpa, y Soy Una Víctima de la Sociedad.
No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron de que se había ido.
(Desconozco el autor)
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Ti e mais eu /Tú y yo

Tí e mais eu
(Non falemos dos bobos
que tódolo adeprenden nos libros.
Non falemos dos parvos
con cara de domingo;
nin dos sapientes memos,
nin dos túzaros listos,
nin do eterno mal gusto
dos probes novos ricos).
Falemos de tí e min
xa que vivimos.
Tí i eu nos ventos
e nos solsticios.
Tí i eu nos bosques
e nos ríos.
Tí i eu, historia
de corpos nidios.
Tí i eu, saudade
de albores íntimos.
Tí i eu sin tempo
polo tempo que imos.
Tí i eu cantando,
chorando e rindo.
(Celso Emilio Ferreiro)
Tú y yo
(No hablemos de los bobos
que todo lo aprenden en los libros.
No hablemos de los estúpidos
con cara de domingo;
ni de los sabios memos,
ni de los huraños listos,
ni del eterno mal gusto
de los pobres nuevos ricos).
Hablemos de ti y de mi
ya que vivimos.
Tú y yo en los vientos
y en los solsticios.
Tú y yo en los bosques
y en los ríos.
Tú y yo, historia
de cuerpos limpios.
Tú y yo, añoranza
de amaneceres íntimos.
Tú y yo sin tiempo
por la época que vamos.
Tú y yo cantando,
llorando y riendo.
(Celso Emilio Ferreiro)
Tú y yo
(No hablemos de los bobos
que todo lo aprenden en los libros.
No hablemos de los estúpidos
con cara de domingo;
ni de los sabios memos,
ni de los huraños listos,
ni del eterno mal gusto
de los pobres nuevos ricos).
Hablemos de ti y de mi
ya que vivimos.
Tú y yo en los vientos
y en los solsticios.
Tú y yo en los bosques
y en los ríos.
Tú y yo, historia
de cuerpos limpios.
Tú y yo, añoranza
de amaneceres íntimos.
Tú y yo sin tiempo
por la época que vamos.
Tú y yo cantando,
llorando y riendo.
martes, 24 de noviembre de 2009
Sin careta
lunes, 23 de noviembre de 2009
Todos conseguimos aprender alguna vez
Cambia tu corazón.
Mira a tu alrededor.
Cambia tu corazón.
Te asombrarás.
Necesito tu amar como al brillo del sol
Todos conseguimos aprender alguna vez.
....
Mira a tu alrededor.
Cambia tu corazón.
Te asombrarás.
Necesito tu amar como al brillo del sol
Todos conseguimos aprender alguna vez.
....
domingo, 22 de noviembre de 2009
Un año...

El jueves 19 este blog ha cumplido un año y yo creo que me ha dado muchas cosas así que tengo que agradecérselo.
Ha sido mi confidente porque yo nunca pienso que alguien va a leerlo.
He vertido emociones, unas buenas y otras no tanto.
Ha sido mi rincón musical.
En él he hablado con las estrellas y he vertido mis soledades.
También he saltado las reglas pero siempre he sido yo misma.
En todo este tiempo han pasado multitud de cosas y me parece muy lejano su nacimiento, no esperaba durar tanto tiempo y tener la constancia del día a día; pero aquí estamos los dos Él y yo.
A los que habéis dejado vuestros comentario todo mi agradecimiento y simpatía porque significa que algo de lo mío os ha llegado. Gracias!!!
No estoy segura de lo que durará… pero mientras disfrutaré de él.
Ha sido mi confidente porque yo nunca pienso que alguien va a leerlo.
He vertido emociones, unas buenas y otras no tanto.
Ha sido mi rincón musical.
En él he hablado con las estrellas y he vertido mis soledades.
También he saltado las reglas pero siempre he sido yo misma.
En todo este tiempo han pasado multitud de cosas y me parece muy lejano su nacimiento, no esperaba durar tanto tiempo y tener la constancia del día a día; pero aquí estamos los dos Él y yo.
A los que habéis dejado vuestros comentario todo mi agradecimiento y simpatía porque significa que algo de lo mío os ha llegado. Gracias!!!
No estoy segura de lo que durará… pero mientras disfrutaré de él.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Ampliación...

Perfectamente entiendo lo que es la lucha por un plato de sopa, me han criado luchadores por “la sopa”, he trabajado casi 30 años y ahora sé lo que es estar en el paro… y como, claro que como y tengo necesidades…pero sigo creyendo que hay cosas que deberían de ser cambiadas.
Sí por lo que tú dices hay que decir Sí a todo, pues digamos sí también a los piratas, seguro que “sus razones tendrán” para asaltar a los barcos… hay 23 marineros de los que nadie habla , quizás es porque también se dice Sí a un “qué más da, no cuentan”…no son españoles
Mira ,“anónimo,” te cuento algo:
Los salarios medios de marineros de altura oscilan entre 1.200 € a 18.000 € son:
-Un marinero raso cobra un intervalo de dinero establecido entre 1.200 y 2.200 euros mensuales
-El panquero , por su parte, se lleva en el sueldo mensual en torno a 2.400 euros netos
-El contramaestre, con un salario al mes de unos 3.500 o 4.000 euros.
-Engrasador, que cobra un intervalo de entre 1.200 y 2.200 euros al mes
-El primer oficial de máquinas cobra cada mes unos 3.000 euros, más o menos.
-El jefe de máquinas, que gana entre 5.000 y 6.000 euros
-Patrón de costa cobra entre 5.000 y 6.000 euros
-El capitán gana entre 12.000 y 18.000 euros mensuales
Hay diferencias salariales si trabajas en cubierta o bajo cubierta en caso de marineros rasos…
Yo no juzgo si es mucho o poco… sé que el trabajo es duro y que pasan periodos de varios meses fuera de su casa, son los afectados los que tendrán que valorar lo que se merecen.
Per0 hay veces que los marineros rasos son substituidos por marineros nativos que en el mejor de los casos cobran 170€ mensuales y sufren de igual manera la dureza del trabajo y los secuestros… pero de ellos nadie habla.
Si añadimos ikurriñas y otras lindezas a mi me parece que deberían sopesarlo… eso creo yo, no he dicho nada más…
Supongo que todo esto es como en una película: protagonistas, secundarios y figurantes…
viernes, 20 de noviembre de 2009

Estoy de acuerdo con lo que ha escrito mi “conocido” Xosé Carlos Caneiro en La Voz de Galicia, y luego añadiré algo más.
El Equilibrista :
Dimita, por dignidad
Fecha de publicación: Jueves 19 de noviembre de 2009
Xosé Carlos Caneiro
Durante toda la jornada de ayer he estado pendiente de los noticiarios. Aguardaba en vano, como un personaje de Esperando a Godot . Pensaba que ahora, con los marineros a salvo, llegaría la dimisión. Pero no. La política debe de ser la única actividad profesional en que la negligencia, la incompetencia, la desidia y la poltronería no condicionan un cese fulminante. En el asunto Alakrana pecamos de imprevisión, porque un Gobierno diligente (Francia o Alemania, verbigracia) hubiese previsto un nuevo ataque. De desorganización, porque el gabinete de crisis parecía el camarote de los hermanos Marx y no una comisión seria, comprometida con las decisiones y coherente. De invisibilidad, porque para no dañar la imagen de Zapatero lo tuvimos escondido hasta que no cabía nada más que dar la cara. Y pecamos de esperpento, porque solo a un miembro de la cofradía del horror intelectual se le hubiese ocurrido traer dos piratas a España. Como ven, no entro en la cosa de la edad del pirata ni en la pregunta del juez, a cuarenta días de iniciado el secuestro, sobre la nacionalidad del atunero. Tampoco en la ocurrencia de enviar mercenarios con armas públicas. Ni mucho menos en la fortaleza internacional, dijo Pachi Vázquez, de España (porque medio mundo se ríe de nosotros). Digo simplemente que por escribir esta columna me acusarán, como ayer hizo De la Vega señalando al PP, de estar con los piratas. Pues no lo estoy, señora vicepresidenta. La mayoría de la ciudadanía está con el sentido común. Por eso sigo esperando su dimisión. Por dignidad, simplemente.
Y yo pediría más… dimisión de Zapatero, de la ministra de defensa, el ministro de asuntos exteriores… bueno… que se vayan todos al “carajo” y al armador inhabilitación y cárcel para que sepa de que va la cosa y a los marineros que dicen SÍ y no denuncian las irregularidades les daría chorros de dignidad… no todo vale eh!!
jueves, 19 de noviembre de 2009
Erre que erre... pero definitivamente se irá

A veces en la vida nos topamos con “actores” convincentes, les crees y hasta te olvidas de plantearte dudas, quizás no entiendas sus guiones, se los rebates pero no piensas que todo sea una farsa.
Cuando descubres el engaño te sientes estafada y también te crees responsable por haber confiado, por no haber dudado, por haber dado entrada en tu vida a farsantes y timadores emocionales.
Extraños somos a veces los “humanos”… estamos enfermos, carentes de valores y de dignidad…
El hedonismo, el ego y múltiples insatisfacciones van creando deformaciones tales que acabamos por no saber distinguir el bien del mal.
Qué pena… ¿no?
miércoles, 18 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
Nadie lo entiende
domingo, 15 de noviembre de 2009
Nuestra Actitud

Cuando yo era joven, me propuse cambiar el mundo. Al crecer un poco más, me percaté de que esto era demasiado ambicioso, por lo que me propuse cambiar mi país. Me di cuenta al hacerme mayor de que también era demasiado ambicioso, de modo que me propuse cambiar mi ciudad. Cuando advertí que no podría hacer ni siquiera esto, traté de cambiar a mi familia. Ahora que soy viejo, sé que debería haber comenzado por cambiar yo mismo. Si hubiera empezado por mí mismo, tal vez habría conseguido cambiar a mi familia, mi ciudad o aún el país... y quién sabe, ¡quizás incluso el mundo!
Palabras de un rabino jasídico en su lecho de muerte.
sábado, 14 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
Niñez y adultez
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Historias y leyendas

MARTÍN DE TOURS, SANTO
11 de noviembre
Martín de Tours es uno de aquellos hombres que han hecho hablar de sí a muchas generaciones por haber sido protagonista de episodios aptos para despertar la fantasía popular. Es frecuente la narración del episodio de San Martín que, cabalgando envuelto en su amplio manto de guardia imperial, encontró a un pobre que tiritaba de frío, con gesto generoso cortó su manto y le dio la mitad al pobre. Por la noche, en sueños, vio a Jesús envuelto en la mitad de su manto, sonriéndole agradecido.11 de noviembre
“Veranillo de San Martín”
Existen varias leyendas relativamente modernas sobre san Martín y el famoso «veranillo»: Los días bonancibles que más o menos acertadamente se cree que son un paréntesis en el otoño. Joan Amadas las recogió puntualmente: «De dos maneras cuenta la tradición el origen del veranillo. Envidioso el diablo por la gran virtud del santo, quiso perderle. Un día de frío muy riguroso que el santo se dirigía hacía nuestra ciudad, se le apareció el diablo junto al camino bajo hábito de pobre mendicante y le pidió se compadeciese de él y le diese algo para abrigarse. El santo, compasivo, se quitó la capa, la partió en dos mitades con su espada y dio una de ellas al falso mendigo. El diablo creyó que el santo no podría resistir el rigor del frío, y moriría por su efecto, consiguiendo así su intento. Dios velaba por el santo e hizo que la temperatura abonanzara y al momento salió un sol intenso y confortador que fundió el hielo e hizo el ambiente agradable”.
Según otra leyenda, el santo se dirigía un anochecer hacia Barcelona. Cuando ya se hallaba junto a sus puertas el mal tiempo arreció de tal modo que no se atrevió a llegar hasta la ciudad. Pidió cobijo en una casa de campo de las afueras. Los labriegos le acogieron amistosamente. Durante la cena, la buena gente se quejaba del rigor del tiempo otoñal que helaba la sementera, de lo cual se resentían las cosechas, y con ello venía el hambre y la miseria, hija de la escasez de alimento.
El santo quedó agradecido a la hospitalidad recibida de aquella buena gente. Comprendiendo la razón de sus quejas, quiso remediar sus duelos.
Al marchar al día siguiente para proseguir su camino, les bendijo y les aseguró que desde entonces, cada año, después de unos días de frío, el tiempo amainaría y haría unos días de calor con objeto de que los sembrados pudieran reaccionar y hacerse resistentes a los fríos rigurosos de invierno. Y, desde aquella fecha, cada año, en pleno otoño aparecen unos días semi-estivales. Toda la campiña del llano de Barcelona tributó un gran culto al santo que le había librado de la miseria y les había salvado las cosechas para siempre. Junto a la casa que sirvió de posada al santo sus moradores levantaron una capilla dedicada a san Martín, que con el tiempo llegó a ser una iglesia que dio nombre al pueblo, que se fundó a su alrededor: tal fue Sant Martí de Provencais, convertido hoy en barrio de la ciudad.
“Veranillo de San Martín”: Nestor Luján, artículo, noviembre de 1987.
“Veranillo de San Martín”: Nestor Luján, artículo, noviembre de 1987.
martes, 10 de noviembre de 2009
O Magosto / El Magosto

No hay total acuerdo sobre el origen del término magosto: una teoría sostiene que proviene de Magnus Ustus (gran fuego) otra dice que deriva de Magum Ustum (acentuando el aspecto mágico del fuego). Pero ambas remiten al fuego, su magia y su grandeza.
Esta fiesta se realizaba tradicionalmente con la recogida de la castaña y era como un agradecimiento por la cosecha brindada por la tierra.
Es en Orense donde el magosto tiene mayor vigencia. Se Festeja el mismo día de la festividad de su patrono, San Martín de Tours, el 11 de noviembre. Lo más tradicional de esta celebración del Magosto, es ir a un monte cercano, y se enciende una hoguera. En ella se asarán la carne de cerdo, los chorizos y las castañas. Se acompaña degustando el vino nuevo de la cosecha.
Es en Orense donde el magosto tiene mayor vigencia. Se Festeja el mismo día de la festividad de su patrono, San Martín de Tours, el 11 de noviembre. Lo más tradicional de esta celebración del Magosto, es ir a un monte cercano, y se enciende una hoguera. En ella se asarán la carne de cerdo, los chorizos y las castañas. Se acompaña degustando el vino nuevo de la cosecha.
lunes, 9 de noviembre de 2009
A veces veo..
domingo, 8 de noviembre de 2009
No diré nada, no haré nada, me alejaré…

Tres días… desencantada y triste… tanto control, tanta planificación matan la espontaneidad y la transparencia.
Quizás complejos, quizás la necesidad de quedar bien con todos, quizás necesidad de sentirse escalón arriba de los demás…
Todo eso mata sentimientos, emociones, franquezas y cercanías…
El que todo lo quiere sin nada queda antes o después.
No diré nada, no haré nada, me alejaré… y es más, no sufriré.
(Diario de una neurasténica )
Quizás complejos, quizás la necesidad de quedar bien con todos, quizás necesidad de sentirse escalón arriba de los demás…
Todo eso mata sentimientos, emociones, franquezas y cercanías…
El que todo lo quiere sin nada queda antes o después.
No diré nada, no haré nada, me alejaré… y es más, no sufriré.
(Diario de una neurasténica )
sábado, 7 de noviembre de 2009
Soñé y desperté
viernes, 6 de noviembre de 2009
Estoy cansada de luchar...

ESTOY CANSADA…
Cansada de luchar,
y cansada de no luchar.
Cansada de ir hacia adelante,
cansada de quedarme atrás,
y a veces cansada de ni siquiera estar.
Cansada de gritar,
y cansada de callar.
Cansada de no pedir,
cansada de dar
y… cansada de no dar.
Cansada de idealizar
y cansada de soñar.
Cansada de propósitos no cumplidos
y cansada de responsabilidad.
Cansada del autocontrol
y cansada de mi espontaneidad.
Cansada de lo oscuro
y cansada de la claridad,
y … me canso de descansar,
y me cansa tanta contrariedad.
Quiero no estar cansada,
y quiero cansarme ya de estar cansada.
Y a veces no quiero,
y otras no recuerdo lo que quiero…
Zozobra, duda …
pero amainará.
(Isabel)
Cansada de luchar,
y cansada de no luchar.
Cansada de ir hacia adelante,
cansada de quedarme atrás,
y a veces cansada de ni siquiera estar.
Cansada de gritar,
y cansada de callar.
Cansada de no pedir,
cansada de dar
y… cansada de no dar.
Cansada de idealizar
y cansada de soñar.
Cansada de propósitos no cumplidos
y cansada de responsabilidad.
Cansada del autocontrol
y cansada de mi espontaneidad.
Cansada de lo oscuro
y cansada de la claridad,
y … me canso de descansar,
y me cansa tanta contrariedad.
Quiero no estar cansada,
y quiero cansarme ya de estar cansada.
Y a veces no quiero,
y otras no recuerdo lo que quiero…
Zozobra, duda …
pero amainará.
(Isabel)
jueves, 5 de noviembre de 2009
Voy a ser tía-abuela!!!!!!!!!!!!!!

Voy a ser tía-abuela!!!!!!!!!!!!!!
Ya puedo decirlo, cinco semanitas de vida… dentro de 8 meses veré a otro de “mis niños”, bueno… si es niña me dará igual, que sea sanit@ que luego sus padres l@ harán lind@.
No me creo que un bebé venga con un pan bajo el brazo, pero sí trae ternura, ilusión y alegría.
Al padre y a la madre les digo que vayan acumulando paciencia, la necesitarán, seremos much@s los que nos pelearemos por él o ella.
La abuela materna ya tiene nieto y nieta, así que ya sabe lo que se siente.
Los paternos serán primerizos y también los bisabuelos…así que lo viviremos juntos.
Recuerdo cuando nació su padre… primer hijo, primer nieto y primer sobrino… ay… ¡qué lindas sensaciones!!
No puedo evitar pensar que sentiría mi marido…estaría tan enternecido como yo y se creería que tendría a alguien más con quien jugar.
Buenoooooooooooooo , que estoy contenta y ya está. Todo saldrá bien.
Abrazos y besos para los padres.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
La vida es bella

Clic… clac… ruiditos, lo malo es que los produce mi cuerpo…Nada grave pero son síntoma de que el tiempo pasa.
Deseo que no se desengrasen mi alma y mi cabeza, es ahí en donde se modera la vida, lo demás son simplemente molestias.
Dentro del caos general y que a veces me asusta, hay burbujas bellas y pondré todo mi empeño en disfrutarlas. De eso se trata.
La vida son opciones y de nosotros depende la elección. Yo elijo, o al menos lo intento, todo aquello que no me destruya .
Deseo que no se desengrasen mi alma y mi cabeza, es ahí en donde se modera la vida, lo demás son simplemente molestias.
Dentro del caos general y que a veces me asusta, hay burbujas bellas y pondré todo mi empeño en disfrutarlas. De eso se trata.
La vida son opciones y de nosotros depende la elección. Yo elijo, o al menos lo intento, todo aquello que no me destruya .
martes, 3 de noviembre de 2009
Un buen sueño...
Un buen sueño…
Brisa , relax y paz.
Ansias serenas.
Plenitud y felicidad.
Cosas pequeñas y nada más.
Vida y espera… e ilusiones al final.
Brisa , relax y paz.
Ansias serenas.
Plenitud y felicidad.
Cosas pequeñas y nada más.
Vida y espera… e ilusiones al final.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Despues de un fin de semana...

Estamos a Lunes…
El fin de semana ha sido tranquilo, emocionante y entrañable…y lo más de lo más, una noticia que me tengo que callar hasta el miércoles, y me está costando lo mío porque es lo primero que viene a la cabeza para decirlo. Es una buena nueva de ternura… mucha ternura…
La lluvia , las setas, el magosto, el deporte y la fiesta para mi han sido secundarios.
Pero como siempre, cuando unos son felices hay quien no lo es tanto y están pasando por momentos complicados, pero estoy segura de que este estado pasará y lo que le vendrá será bueno.
Empieza noviembre…y fin de año está a la puerta, la verdad, asusta un poco como corre el tiempo y sigue sin verse la salida de ciertos túneles, pero prefiero no pensar en ello hoy, mi paladar está dulce y no quiero estropearlo.
El fin de semana ha sido tranquilo, emocionante y entrañable…y lo más de lo más, una noticia que me tengo que callar hasta el miércoles, y me está costando lo mío porque es lo primero que viene a la cabeza para decirlo. Es una buena nueva de ternura… mucha ternura…
La lluvia , las setas, el magosto, el deporte y la fiesta para mi han sido secundarios.
Pero como siempre, cuando unos son felices hay quien no lo es tanto y están pasando por momentos complicados, pero estoy segura de que este estado pasará y lo que le vendrá será bueno.
Empieza noviembre…y fin de año está a la puerta, la verdad, asusta un poco como corre el tiempo y sigue sin verse la salida de ciertos túneles, pero prefiero no pensar en ello hoy, mi paladar está dulce y no quiero estropearlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)